TEXTOS SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR
Con anterioridad hemos visto los tipos de texto según su forma o discurso. Recordemos que eran cinco (5): narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación.
Ahora, teniendo en cuenta la intención del emisor; es decir, lo que busca en el receptor (informar, convencer, ordenar, embellecer), debemos diferenciar entre CUATRO (4) grandes grupos de textos:
1) Informativos. Son aquellos textos que transmiten algún tipo de información o datos que el receptor desconocía previamente. Por regla general, todos los textos son informativos porque dicen algo a alguien. Sin embargo, propiamente informativos son los textos periodísticos como noticias, reportajes, documentales...; pero también la mayoría de los textos expositivos (diccionarios, enciclopedias, memorias...).


2) Persuasivos. Son los textos que buscan convencer al receptor para que haga algo o se comporte de determinada manera que le convenga al emisor. Los anuncios de la publicidad son un claro ejemplo, pero también los discursos de un político o de un abogado o de un estafador.
3) Prescriptivos. Los que ordenan o guían al receptor a la hora de comportarse o de actuar. Según el receptor esté obligado o no a cumplir lo que dice el texto prescriptivo, hablaremos de dos clases:
a.- Normativos. Aquellos que son de obligado cumplimiento. El receptor tiene que cumplir lo que dicen porque si no será sancionado. Esto sucede con las Leyes, Normas, Reglamentos, etc.

b.- Instructivos. Los que no son obligatorios. Son guías o instrucciones de cómo actuar, pero a modo de consejos, con el fin de llevar un orden o para que se consiga un fin determinado. Las instrucciones, los manuales, las recetas, etc.
4) Literarios. Aquellos textos que no utilizan la expresión de todos los días, la normal; sino que buscan alterar el orden lógico de las palabras o repetir sonidos y palabras para crear un discurso más bello. Su finalidad es llamar la atención sobre su propia forma mediante recursos estilísticos o estéticos. Buscan la belleza del discurso.
A este grupo de textos pertenecen los que se clasifican según los conocidos como géneros literarios. Los TRES (3) grandes GÉNEROS LITERARIOS son:
A/ LÍRICO. A este género pertenecen textos que expresan los sentimientos, emociones y/o estados de ánimo de un YO LÍRICO, por lo tanto, estarán en 1ª persona. Normalmente, para expresar sus sentimientos utiliza comparaciones o identificaciones con otras cosas de la realidad. Por ejemplo:
"Estoy triste como la arena sin las olas..."
"Soy el árbol que cobija tu alegría..."
Por regla general, los textos líricos suelen estar escritos en verso, es decir, en forma de poesía/poema, donde suele ser importante la rima.
B/ NARRATIVO. En este género se incluyen aquellos textos, normalmente escritos en 3ª persona (pero también los hay en 1ª persona) en los que un narrador cuenta una historia real o ficticia (imaginaria) sobre unos personajes en un tiempo y lugar concretos.
Los textos narrativos suelen estar escritos en prosa, pero los primeros textos literarios de la historia en los que se narraba algo estuvieron escritos en verso, pues así eran más fáciles de recordar, pues se transmitían oralmente (se recitaban o cantaban).
Textos narrativos en verso: epopeyas, cantares de gesta, romances...
Texto narrativos en prosa: mitos, leyendas, cuentos, fábulas, novelas, biografías, diarios...
C/ TEATRAL. Pertenecen a este género literario los textos en los que tiene un papel principal el diálogo, la conversación directa entre varios personajes. No tiene narrador. Los textos teatrales están escritos generalmente para ser representados en una función en un teatro (así se llama también a los lugares donde se representan). Pueden estar en verso o en prosa.
Si las obras de teatro son alegres y de personajes sencillos, serán COMEDIAS.
Si son tristes y hay un final negativo (muere alguien), y los personajes son importantes (de alta clase), serán TRAGEDIAS.
EJERCICIO:
1.- Reconoce a qué género literario pertenecen los siguientes textos y explica por qué:
2.- Indica a qué tipo de texto (y subtipo, si es necesario) de texto pertenecen los siguientes, según la intención del emisor:
a) Una carta del ayuntamiento que habla del nuevo servicio de recogida de basura.
b) Los pasos que debes seguir para realizar un truco de magia.
c) Las indicaciones que hay que seguir si eres conductor de moto en una autopista.
d) Una canción de amor de tu grupo favorito.
e) Lo que se dicen unos títeres en una función representada en la calle.
f) Un chiste.
g) El manual de montaje de un mueble de Ikea.
h) El reglamento de cualquier deporte.
i) Una revista del corazón.
j) Una receta de cómo hacer jabón en casa.
k) Las leyes de convivencia.
l) Un libro de ciencias naturales.
ll) Las batallas de raperos.
m) El boletín de notas del colegio.
n) Una representación de un cuento infantil.
ñ) Las normas de una partida de ajedrez.
o) Los pasos a seguir para hacer una buena escalada.
p) El anuncio de unas zapatillas deportivas.
Comentarios
Publicar un comentario